Cada vez que sale una nueva forma de organizar el feed en nuestras redes sociales, existen aquellos usuarios que se benefician y otros que comienzan a agonizar.
Utilizando Inteligencia Artificial, Facebook comienza a limpiar el exceso de posts publicitarios, imágenes o videos que violen las reglas de sana convivencia virtual. Esta tecnología se refleja cuando Facebook da de baja alrededor de un billón de cuentas spam, 700 millones de cuentas falsas y decenas de millones de contenido que contienen violencia y desnudez.
Igualmente Facebook busca mostrar a sus usuarios contenido de sus “amistades próximas”, por ende, dejar para el final aquellos post que provengan de negocios, noticieros, blogs y demás, y así mejorar la experiencia usuario.
Entonces ¿qué pasa con aquellos editores que generan tráfico a partir de Facebook? Para aquellos noticieros que contienen noticias “falsas o graciosas”, probablemente Facebook ponga sus limitantes con estas cuentas.
Recomendamos a estos editores informarse de las mejores formas de hacer interacciones en sus publicaciones y seguir apareciendo en el feed de sus miles de seguidores.
¿Será que Facebook está “dando patadas de ahogado” después de las últimas acusaciones que ha recibido? Esperemos que nuestros editores se adapten a este nuevo sistema y se eviten pérdidas en sus ingresos publicitarios.