La mejor respuesta es: depende.
Cuando se trata de contenido, hay varios planteamientos que demuestran resultados en suscripciones y por lo tanto en ingresos publicitarios, dependiendo en cómo y quién lo implementa.
Tomemos el ejemplo de New York Times: COO y EVP Meredith Kopit Levien reportó que el NYT tuvo su mejor año en el 2018 en cuanto a ingresos publicitarios.
“Tuvimos tan alto nivel de ingresos publicitarios que sobrepasamos a los medios impresos, y esto lo atribuyo a que la mayor parte al hecho de que nuestro contenido y nuestra relación con los clientes es muy legítimo y podemos hacer esto a gran escala”, dijo Meredith. NYT tiene lugar para largas notas y es el hecho de que estemos tan establecidos que hace a nuestros lectores confiarnos su tiempo y no perder su compromiso, tanto en notas largas o cortas.
Opuesto a esto, el enfoque de Axios en cuanto al contenido es de usar una formato corto. “La mayor de las personas no están leyendo más de 100 a 200 palabras en un artículo”, según menciona Jim VandeHei, CEO y cofundador de Axios. “Las personas están muriendo para que tu les ahorres tiempo”. Cabe mencionar que Axios genera ingresos únicamente de formatos cortos de publicidad nativa y ningún contenido programático.